Sobre el arte de tejer hamacas (y ver el mar mientras nos mecemos en una )

The mayan hammocks

Cuando visitamos a las comunidades mayas en la península de Yucatán, nos podremos dar cuenta que en la mayoría de las casas hay una especie de red colgada por los extremos que las personas usan para descansar, para mecerse o simplemente para sentir un poco del aire de la tarde. En México las conocemos como hamaca y son tan cómodas que todos, vivamos donde vivamos, queremos tener una en nuestra casa, aunque vivamos en una ciudad. 

Las hamacas son tan prácticas y frescas que incluso en algunos hogares mayas, estos columpios gigantes de tela llegan a suplir a las camas. Esto porque resultan demasiado cómodas debido al caluroso clima de la zona.

¿Qué esperas para visitar las comunidades mayas?

Rutopía te acompaña.

Hamacas modernas

 A pesar de haber nacido en medio de un paisaje inhóspito, las hamacas han encantado a todo el mundo. Ahora, no solo podemos encontrarlas en la península, sino que muchos países en distintas formas y en diferentes jardines. 

Con Rutopía viaja y descansa sobre una hamaca frente al mar.

Diferentes versiones de hamacas

Dicho eso, vale la pena preguntarnos, ¿de dónde vienen?

El origen de las hamacas

Existen varias versiones que explican el origen de la hamaca. En algún momento se pensaba que las hamacas eran de origen maya y que eran tan importantes  que incluso formaban parte de los  conocimientos ancestrales de este pueblo; esto no es del todo cierto. 

Se sabe que los conquistadores españoles las vieron por primera vez cuando llegaron a las  Antillas en el Caribe. También se sabe que el nombre “hamaca” viene de  hamac una palabra de origen haitiano que significa árbol y que los primeros ejemplares se hacían con corteza. 

Visita las playas del Caribe mexicano con Rutopía. Solicita tu viaje aquí. 

Hamacas mayas

Después, al llegar a la península de Yucatán debido al intenso calor, los españoles decidieron adaptarlas para descansar y así se extendió su uso a lo largo de la región.

Lo cierto es que las hamacas ya existían en distintas regiones latinoamericanas, como el Caribe y Colombia. Por su parte los mayas pre coloniales contaban con un objeto parecido, pero que después fue reemplazado. 

Las hamacas mayas

Eventualmente  las comunidades mayas tomaron este objeto traído de los españoles y lo hicieron suyo. Actualmente la hamaca maya o hamaca yucateca es una de las principales fuentes de exportación de la península.

Mujeres artesanas

A lo largo del tiempo en esta región se ha perfeccionado su uso. Se han inventado nuevos tejidos, nudos y se utilizan diferentes materiales para tejerlas. Además muchas familias mayas se dedican al urdido de hamacas.

La ruta de las hamacas

En la comunidad Unajil Ek Balam esto ya es una tradición y las mujeres se dedican a tejer hamacas a mano. En Rutopía tenemos una ruta dedicada a conocer esta  comunidad y sus tradiciones.

Solicita tu viaje aquí.

En este viaje no solo conocerás más sobre las hamacas y su historia, sino que podrás disfrutar de un taller en el que aprenderás a tejer tu propio ejemplar al lado de las mismas artesanas.

No te puedes perder la experiencia. Para tomar este taller da click aquí. 

Taller de hamacas

Además, te podrás llevar ese recuerdo tradicional desde el corazón de la comunidad para tener un pedazo de México en tu hogar.

♦♦♦

Si te gustó este artículo y quieres vivir otros talleres para hacer tus propias artesanías, también visita:

Taller de grabado de jícaras en la comunidad de Mun Ha.

Taller gastronómico de tamales cocinados bajo tierra.

Bordado artesanal en Acaxochitlán.

Más de 1500 viajeros y 5 estrellas en Tripadvisor

tripadvisor travelers choice 2020
5/5

(4.8)

0

viajeros

Victoria O.

Septiembre 2022
Dos semanas en la ciudad de México, Puebla y Oaxaca
Traslados sin interrupciones, excelentes hoteles particularmente en la ciudad de México y Puebla, combinados con varios recorridos culturales y gastronómicos. Los recorridos culturales y gastronómicos en la ciudad de México y Puebla (que también incluyeron el museo de antropología en la ciudad de México), y los recorridos rurales en Oaxaca, donde visitamos talleres textiles, productores de mezcal y participamos en una clase de cocina con equipos tradicionales, fueron aspectos destacados. Además, aunque no lo necesitábamos, la asistencia remota de guardia fue tranquilizadora. Definitivamente recomendaría Rutopía.Leer más Leer menos
Reseña de Tripadvisor

Kris S.

Abril, 2022
Disfruté usando Rutopia
Disfruté usando Rutopia (Marisol y Melina) para planear mi viaje a México. Marisol me ayudó a descubrir las mejores opciones que los fanáticos reservaron todo. Melina fue mi apoyo en el país. Rutopia (la compañía a través de Kim Kim) es excelente y se la recomendaría a cualquiera que quiera quitarse la carga de la planificación de vacaciones. Mi hijo y yo realmente disfrutamos el viaje sabiendo que todo estaba arreglado y que solo teníamos que divertirnos. ¡Gracias!Leer más Leer menos
Reseña de Tripadvisor

Sigue explorando

mole-saveurs-de-oaxaca

Les 7 mole de Oaxaca

Il existe 7 variantes de mole dans l’Etat de Oaxaca. Ce plat typiquement mexicain est si populaire que la chanteuse et compositrice Lila Downs lui

comunidad de Naha

los alebrijes son una

Le Mexique est une destination touristique réputée pour sa diversité de ressources naturelles, sa richesse historique et son expression unique de l’art populaire. L’artisanat, qui

chiapas-mexico

Guide complet sur le Chiapas

Voyager dans le Chiapas est l’occasion de se laisser tenter par de nouvelles expériences. L’État mexicain du Chiapas offre une abondance de paysages naturels à